Retirado el certificado y despedidos los trabajadores de la granja responsable de la ‘Masacre de Coimbra’

La explotación, que maltrataba pollos hasta la muerte, tiene hasta agosto para solicitar una auditoría extraordinaria para poder recuperar esta categoría. 

La granja de pollos portuguesa que comercializa en España y responsable de la llamada masacre de Coimbra ya no tiene sello de bienestar animal. La Fundación ARDE documentó cómo varios operarios maltrataban a estas aves hasta la muerte. Las imágenes que difundió Público mostraban alas dislocadas, cuerpos decapitados o traumatismos, entre otras dolencias y malformaciones.

Esto sucedió en la granja Quinta dos Matinhos, ubicada en el concejo de Figueira da Foz, perteneciente a la región portuguesa de Coimbra. Esta finca contaba con el sello catalán Welfair en Bienestar Animal. Fuentes de esta organización han indicado a este medio que se le ha retirado dicha categoría de manera temporal después de que una auditoría propia confirmara que “hubo una mala actuación”.

El sello Welfair realizó una investigación para trazar las imágenes difundidas y su conexión con la granja Quinta dos Matinhos y después se desplazaron al lugar de los hechos. Allí descubrieron que “había una mortalidad alterada“. Es decir, observaron que la cantidad de animales enviados al matadero excedía las cifras habituales.

Con todo, la organización ha decidido quitarle el sello. No obstante, matizan que la granja tiene hasta agosto para solicitar una auditoría extraordinaria. En caso de haber mejorado las condiciones de los animales, Quinta dos Matinhos podría recuperar la categoría Welfair en Bienestar Animal.

La explotación Quinta dos Matinhos pertenece a Lusiaves, uno de los productores avícolas más importantes de Portugal y que exporta productos a España. La empresa decidió despedir a cuatro de los operarios que aparecen en las imágenes el pasado mes de marzo.

La portavoz de la Fundación ARDE, Julia Elizalde, celebra que la firma haya reculado y recuerda a este diario que Lusiaves “hablaba de imágenes falsas y realizó justificaciones absurdas” con la intención de huir del escándalo. 

“Podemos entender que son buenas noticias”, valora Elizalde. “Aunque también es un cesto con manzanas podridas“. La portavoz de ARDE considera que “es un oxímoron hablar de bienestar animal en una granja. No hay una forma ética de matarlos”.

Elizalde también señala a este medio que varios extrabajadores de la granja han dado su testimonio en varios medios portugueses. De acuerdo con estos relatos, no se trataría de un caso aislado, sino que eran prácticas recurrentes y seguían órdenes de sus superiores. Desde Welfair indican que la investigación realizada por sus responsables no puede confirmar ni desmentir este hecho. No obstante, reiteran que el bienestar animal es la prioridad de los responsables del sello.

Por su parte, ARDE defiende la eliminación de imágenes de animales felices en campos de los envases cárnicos, el fin de los sellos de bienestar animal y el aumento de la oferta de productos vegetales. “Exigimos a los supermercados españoles que dejen de engañar a los consumidores para tapar las vergüenzas de la industria cárnica”, concluye Elizalde.

Fuente: Adhik Arrilucea para Público.

Firma

Ayúdanos a poner fin a la granja ilegal de Llucmajor (Mallorca)

Tu firma será entregada al Ayuntamiento y Conselleria para que tomen medidas para acabar con esta explotación animal.

Dona

Seamos la chispa que enciende el cambio por los animales y el planeta

Apoya las investigaciones y campañas con un donativo.

Síguenos para estar al tanto de lo que hacemos